HIDRUROS

13.03.2011 19:28

son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento (pudiendo ser este, metal o no metal). Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los hidrácidos.

ESTADO DE OXIDACION.

En un hidruro el estado de oxidación del Hidrógeno es -1

HIDRUROS DE NO METALES.

Se formulan indicando primero el símbolo del elemento y luego el del hidrógeno. A continuación, se intercambian las valencias.

Todos estos compuestos reciben nombres tradicionales admitidos por la IUPAC, y son los que habitualmente utilizan los químicos. Los más importantes son:

NH 3amoníaco

CH4metano

HIDRUROS DE LOS METALES.

Se formulan escribiendo primero el símbolo del elemento metálico

Se nombran con la palabra hidruro seguida del nombre de metal.

Ejemplo:

LiH →hidruro de litio

CaH2hidruro de calcio

SrH2hidruro de estroncio

hiduros metalicos

son el resultado de la union entre el hidrogeno y un elemnto metalico

metal + hidrogeno = hidruro metalico

2Na + h2 ------ 2NaH

Los hidruros metalicos se caracterizan por ser los unicos compuestos en los que el hidrogeno funciona como numero de oxidacion de 1-. para escribir la formula de un hidruro metalico primero se escribe el simbolo del elemento metalico (parte positiva) y despues el de hidrogeno (parte negativa). Por ejemplo, la formula de hidruro que resulta al combinarse el calcio con el hidrogeno es la siguiente

Ca2+ h1-

para nombrarlos se utliza la palabra hiduro, la preposicion de y el nombre del elemento metalico. en el sistema de ginebra se utliza las terminaciones -icoy -oso para indicarel mayor y el menor numero de oxidacion del elmento metalico, respectivamente; en el sistema de UIQPA esos son numeros se señalan con numeros del hidruro es el mismo en ambos sistemas.

HIDRUROS DE LOS NO METALES DE CARACTER ACIDOS.

Se formulan escribiendo primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento. A continuación se intercambian las valencias. Los elementos como el azufre, selenio y telurio se combinan con el hidrógeno con valencia 2, y los elementos como el flúor, cloro, bromo y yodo, con valencia 1.

Se nombran añadiendo la terminación uro en la raíz del nombre del no-metal y especificando, a continuación, de hidrógeno:

HF → flúoruro de hidrógeno

HCl → cloruro de hidrógeno

HBr → bromuro de hidrógeno

HI → yoduro de hidrógeno

H2S → sulfuro de hidrógeno

H2Se → selenuro de hidrógeno

H2Te → teleluro de hidrógeno

HIDRUROS VOLATILES.

Los hidruros volátiles se obtienen por la unión de un no metal o metaloide con el hidrógeno. El no metal actuará con su valencia no metálica, que aparecerá como subíndice del hidrógeno.
En la fórmula, boro, carbono, silicio, nitrógeno, fósforo, arsénico y antimonio ponen su símbolo antes que el del hidrógeno, mientras que oxígeno,
azufre, selenio, flúor, cloro, bromo y iodo escriben su símbolo detrás.
Aunque pueden nombrarse siguiendo la nomenclatura sistemática, los hidruros volátiles.

Haz tu web gratis Webnode